La Nokia N1 hace uso de un procesador Intel Atom de 64 bits que corre a 2.3GHz y además cuenta con una GPU PowerVR G6430. A nivel de memorias tenemos 2GB de RAM y 32GB de almacenamiento, mientras que la cámara principal posee un sensor de 8 megapíxeles y autofoco, a la vez que la frontal hace uso de uno de 5 megapíxeles y puede grabar videos en Full HD. La tableta incluye también dos parlantes estéreo de 0,5W con una distorsión armónica menor al 10%. Otras especificaciones incluyen WiFi, Bluetooth 4.0, un sensor de 6 ejes y un acelerómetro, así como una batería de ion de litio de 5300mAh de capacidad que tiene una duración de 9 horas aproximadamente, según el uso que le demos a la tableta por supuesto.
Hay que mencionar que la Nokia N1 será uno de los primeros dispositivos del sector en contar con un conector microUSB 2.0 Type-C reversible, y además será lanzada directamente con Android 5.0 Lollipop, que como bien sabemos es la versión más recientes de la plataforma deGoogle. El sistema contará con Z Launcher, una interfaz de usuario que fue anunciada el pasado mes de junio.
La Nokia N1 será lanzada durante el primer trimestre del año que viene y tendrá un costo de unos $250 dólares. China será el primer mercado en recibirla, seguido por otros países
Hay que mencionar que la Nokia N1 será uno de los primeros dispositivos del sector en contar con un conector microUSB 2.0 Type-C reversible, y además será lanzada directamente con Android 5.0 Lollipop, que como bien sabemos es la versión más recientes de la plataforma deGoogle. El sistema contará con Z Launcher, una interfaz de usuario que fue anunciada el pasado mes de junio.
La Nokia N1 será lanzada durante el primer trimestre del año que viene y tendrá un costo de unos $250 dólares. China será el primer mercado en recibirla, seguido por otros países
0 comentarios:
Publicar un comentario